Prevenir los posibles riesgos siempre es una opción más segura que tener que correr a contracorriente para corregir todos los problemas que ya han golpeado tu empresa. Pero… ¿Cómo podemos prepararnos frente al fraude alimentario? En este artículo vamos a explorar de manera práctica y sencilla factores que te hacen prevenir el fraude alimentario en tu industria y proteger tus productos.
¿Qué es el fraude alimentario?
Para poder prevenir, primero tenemos que entender al enemigo. El fraude alimentario son aquellas prácticas que tienen como objetivo alterar la autenticidad o la calidad de los alimentos que van a llegar a los consumidores. Existen diferentes tipos de fraude, desde la adulteración de ingredientes hasta el etiquetado erróneo de los productos.
Como responsable de calidad, tu objetivo es conocer estos tipos de fraude y estar alerta para prevenir aquellos que pueden afectarte. A continuación, vamos a desmigarte los 5 factores que van a ayudarte a prevenir el fraude alimentario en tu industria: desde los proveedores hasta el plan de mitigación que tienes implantado en tu empresa.
1. La importancia del responsable de calidad frente al food fraud
Como responsable de calidad, eres la primera línea de defensa ante este desafío. Eres el escudo frente al fraude alimentario dentro de tu empresa. Por supuesto, no queremos que pienses que toda la responsabilidad va a caer sobre tus hombros, ¡faltaría más! Pero sí que comprendas tu importante rol dentro de la prevención del fraude alimentario.
Tu trabajo no se queda en simples chequeos y lo sabes. Estas involucrado en las relaciones tanto con cada proveedor como con los trabajadores, para asegurarte de que se cumplen los estándares de calidad y seguridad alimentaria que marcas en la empresa. Además, mantener tu formación frente al fraude alimentario actualizada y estar al tanto de las alertas de food fraud comunicadas es parte esencial de tu misión.
2. Conoce y evalúa a tus proveedores para prevenir el fraude
Una cadena alimentaria segura comienza eligiendo cuidadosamente a tus proveedores. Trabaja estrechamente con ellos, estableciendo una relación de confianza y comunicación abierta. No te cortes: pregúntales tanto sobre las prácticas que siguen en sus controles de calidad como por sus políticas contra el fraude alimentario. Un proveedor comprometido con la integridad fortalece tu posición para prevenir el fraude.
Tener una comunicación regular con tus proveedores no solo fortalece la relación comercial, sino que también te permite estar al tanto de cualquier cambio en sus procesos que pueda afectar la calidad de los productos que te suministran. Establece auditorías a tus proveedores, que te permita evaluar en primera mano los estándares de calidad y que los controles de Seguridad Alimentaria se cumplen. Es esencial para prevenir el fraude alimentario en tu cadena de suministro.
3. Involucra a tus trabajadores en la prevención del fraude alimentario
Los trabajadores de tu industria alimentaria son tus ojos y oídos en el terreno. Son, por tanto, una extensión vital dentro de tu estrategia frente a la prevención del food fraud. ¿Es importante, en consecuencia, que estén concienciados frente al fraude alimentario? Por supuesto que sí: deben ser capaces de identificar y reportar cualquier irregularidad.
Para ello, recuerda capacitar y educar a tus trabajadores sobre la importancia de la seguridad alimentaria y el impacto del fraude alimentario. Organiza sesiones de capacitación y concienciación para tus operarios es una excelente herramienta. Te recomendamos que utilices ejemplos prácticos y escenarios reales de fraude para que ellos comprendan cómo pueden contribuir a mantener la autenticidad de los productos.
Finalmente, reconoce y recompensa su compromiso para fortalecer las actitudes positivas. Los trabajadores implicados frente a prevenir el fraude alimentario en tu industria son un factor determinante para el éxito de esta misión.
4. Desarrolla un Plan de Mitigación personalizado a tu empresa
Cada empresa tiene sus propias vulnerabilidades y sus puntos fuertes. Crear un plan de mitigación específico para tu producción es esencial. Tienes que ser capaz de identifica los posibles puntos de vulnerabilidad en tu cadena de suministro y elabora medidas concretas para contrarrestarlos. Esto podría incluir auditorías regulares, pruebas de laboratorio y controles de calidad más rigurosos.
Te recomendamos comenzar por realizar un análisis exhaustivo de tu cadena de suministro. Identifica los momentos en los que podrían ocurrir adulteraciones o falsificaciones. Desde la recepción de materias primas hasta el envasado final, cada etapa debe estar protegida. Establece procedimientos claros para la verificación y validación de los productos en cada paso del proceso.
5. Incluye la tecnología como aliado frente al fraude alimentario
En la era digital, la tecnología ofrece soluciones muy poderosas para ayudarte. Indaga sobre herramientas de detección que puedas incluir en tu sistema de seguimiento. Existen tecnologías que pueden rastrear cada paso de tu cadena de suministro y detectar cualquier anomalía y fortalecer frente al fraude alimentario.
La implementación de tecnologías como códigos QR o etiquetas RFID en los productos puede brindar una capa adicional de seguridad. Son recursos que te permiten a los rastrear el viaje de tus productos desde su origen hasta su destino final. También podrás detectar cualquier desviación en tiempo real, lo que facilita la identificación de posibles problemas y la toma de medidas inmediatas.
Un consejo adicional: manteniéndote al día con las tendencias en fraude alimentario
Como profesional, es crucial mantenerte al tanto de las últimas tendencias en esta área. Participa en conferencias, seminarios web y redes de profesionales para intercambiar conocimientos, escuchar otros casos reales y aprender nuevas estrategias de prevención. Colaborar con otros expertos en Seguridad Alimentaria tiene un valor incalculable.
Además, como parners de numerosas empresas alimentarias, desde Veraliment te recomendamos mantenerte siempre actualizado en tu formación. Nuestro curso de Food Fraud es una opción totalmente práctica que encontrarás en el mercado, recomendada por profesionales que ya han pasado por nuestra academia.
Eres la principal línea de defensa frente al fraude alimentario. Alineando todos todas las claves que te hemos mencionado en este artículo, vas a prepararte mucho mejor frente a él. La prevención es una manera de transmitir la pasión y el compromiso en tu trabajo.