Consejos-Plan-Control-Plagas-Veraliment-Banner

3 consejos para implementar el Plan de Control de Plagas en tu empresa

¿Te imaginas perder una certificación porque un roedor decide salir a curiosear por tus instalaciones mientras está el auditor presente? Esto te puede pasar mañana si no has implementado un control de plagas eficaz y lo sabes.

La pregunta es clara: ¿qué podemos hacer para minimizar el riesgo? Apostar por el control preventivo, tener los recursos humanos junto a las herramientas adecuadas y no olvidar tu propia formación. En el artículo de hoy te vamos a dar tres consejos que van a ayudarte a reducir el riesgo de que situaciones como estas ocurran en tu empresa.

La importancia de un buen Plan de Control de Plagas

Las plagas pueden ser una verdadera pesadilla, ¿verdad? No solo representan un riesgo para la calidad y seguridad alimentaria de nuestros productos, sino también para la imagen de nuestra empresa. El plan de control de plagas adaptado a tus necesidades se convierte en el mejor aliado.

Establecer un buen plan de control de plagas no solo ayuda a evitar la aparición de plagas que amenacen a tu producción. También es la herramienta clave que te previene de futuras infestaciones. Y en último lugar, te aseguras que estás cumpliendo con los requisitos de las normas GFSI en cuanto a la gestión de las plagas.

Por supuesto, manteniendo la confianza y seguridad de los consumidores debe ser nuestro principal objetivo. Trabajamos para hacerles llegar alimentos seguros a sus hogares y un error puede provocar un gravísimo daño a su salud. Las plagas pueden afectar a esta integridad, por ello tenemos numerosos protocolos de calidad en nuestra industria. El plan de control de plagas es una pieza clave y, por ello, vamos a darte tres consejos para implementarlo: prevención, gestión y formación.

Tienes que apostar por el control preventivo ante plagas

La prevención es el núcleo de cualquier plan eficaz. Más que estar en constante lucha contra las plagas, ¿por qué no te anticipas a ellas? Implementar medidas para el control preventivo de las posibles plagas en nuestra industria es esencial.

El primer paso es conocer a tus enemigos: tienes que analizar qué plagas pueden afectar a tu producto en base a las características de tus materias primas, el entorno en el que se encuentra tu industria, las empresas que están a tu alrededor y tus propias instalaciones. ¿Has tomado buena nota de todo ello?

Una vez conoces las plagas más probables que te afectan, estás más cerca de prevenir su aparición en el interior de tus instalaciones. Para ello debes bloquearles los accesos que has localizado, aplicar una limpieza eficaz e inspeccionar frecuentemente.

Ten recursos para gestionar eficazmente el control de plagas

Aquí es donde entra en juego nuestra caja de herramientas. En primer lugar, debes incluir la capacitación básica de tu equipo para identificar posibles indicios de plagas. Si observan algo en su zona de trabajo, significa que alguien ha entrado (pero estás a tiempo de ponerle solución). Por tanto, es fundamental que les instruyan en visualizar posibles indicios de que una plaga ha accedido, como son restos de heces.

En segundo lugar, recuerda que debes realizar inspecciones regulares para detectar focos de riesgo antes de que se conviertan en un problema mayor. Si has detectado las zonas de mayor riesgo de acceso, debes tenerlas controladas. El plan de limpieza debe ser intensivo, pues va de la mano con la gestión eficaz del control de plagas: limpiar el interior de los equipos o los fasos techos, pues son lugares ideales de anidamiento para una plaga (y tal vez no sabes que la tienes ya dentro).

Y, por último, es esencial contar con el equipo de recursos adecuado. Desde trampas correctamente instaladas para plagas hasta equipos de monitoreo, cada herramienta tiene su propósito. Pero más allá del equipo físico, la verdadera magia radica en la estrategia. Esto implica regularidad en las inspecciones, tener protocolos claros de actuación y, por supuesto, mantener una formación continua.

Las tecnologías modernas nos ofrecen muchas ventajas. Las soluciones digitales, por ejemplo, pueden ayudarnos a rastrear y analizar la actividad de plagas en tiempo real, ofreciendo insights valiosos para mejorar continuamente nuestros esfuerzos.

Tu formación en plagas es vital, ¿sabes por qué?

Piénsalo por un momento. Podemos tener todas las herramientas y tecnologías del mundo, pero sin el conocimiento adecuado, son simplemente objetos. Preocuparte por tu formación exclusiva en control de plagas te proporciona el conocimiento y las habilidades necesarias para usar todos estos recursos (que hemos desarrollado en este artículo) de manera efectiva.

Por eso, el tercer consejo de esta lista es tu propia formación en plagas. Bueno, tu formación y las de tus compañeros que se responsabilicen de la gestión de plagas contigo: así garantizas que todos están en el mismo punto de conocimiento y reduces el riesgo de errores. Recurre a formaciones que te ilustren de manera práctica sobre el control preventivo, el monitoreo de plagas o el análisis de tendencias.

Además, recordemos que normas GFSI, como IFS y BRCGS, son rigurosas en este aspecto: se ha fortalecido el control de plagas en las últimas revisiones y se ha exigido la formación del personal que gestione las plagas internamente en la empresa. Por lo tanto, tener una formación certificada se acentúa más todavía.

Desde Veraliment, apoyamos a empresas alimentarias de toda España a través de formaciones transversales y Cultura de la inocuidad aterrizada a sus estándares. Y entre estas formaciones, te animamos a pasarte por nuestro curso sobre Control de Plagas para IFS y BRCGS. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio